Fernando Velázquez
León.- El infectólogo Juan Luis Mosqueda consideró que es probable que la variante ómicron, si bien es más contagiosa que la delta, termine por ocasionar una enfermedad más leve y no sature los hospitales.
En entrevista, comentó que la aparición de esta nueva variante surgida en Sudáfrica ha causado revuelo porque tiene muchas mutaciones, lo cual anticipa que, además de que tiene una mayor transmisibilidad, pueda escapar con mayor facilidad de las defensas de quienes se han vacunado o enfermado de Covid-19, y se vuelvan a infectar.
También lee: Tapetes y mamparas antiCovid son obsoletos, pero cubrebocas se queda
Con base en lo anterior, añadió, se abren dos escenarios: el primero es que haya un rebrote fuerte de contagios, pero que quienes se infecten desarrollen síntomas leves; y el segundo, que los enfermos con esta nueva variante, terminen hospitalizados.
Mosqueda consideró que lo más probable es que ómicron no enferme gravemente a quienes infecte.

“Generalmente lo virus evolucionan para sobrevivir, entonces uno esperaría que se vuelvan más contagiosos y que vayan ocasionando enfermedad cada vez más leve, de manera que eso permite que se vayan transmitiendo y que la gente sobreviva. A un virus no le interesa matar a la persona, cuando se muere la persona, se muere el virus”, declaró en entrevista.
Explicó que aún no se tiene la certeza de si las vacunas anticovid que hay en el mercado sirven contra la variante ómicron, aunque estimó que sí protegerán al menos de enfermar gravemente.
Más información: Luce “complicado” lograr inmunidad de rebaño contra Covid-19
Por lo anterior, el también director del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío subrayó que las medidas para reducir el riesgo de contagio son las mismas, independientemente de cuál variante se trate: uso de cubrebocas, evitar aglomeraciones, ventilar los espacios cerrados y vacunarse.
Te puede interesar:
- Asesinato de menores de 16 a 17 años está ligado a la cooptación del crimen: Huett
- Casi 200 personas por día fueron picadas por un alacrán en Guanajuato en abril
- Vacuna Abdala, ¿por qué no debes descartarla sólo por ‘ser cubana’?: infectólogo
- Agricultores de Silao piden apoyo contra alza en fertilizantes y acaparadores de grano
ac