Redacción
México.- Durante la primera quincena de noviembre el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), registró un aumento del 0.69%, nuevamente superior al objetivo del Banco de México (Banxico), por lo que la inflación anual se encuentra en un 7.05%, el mayor nivel en los últimos 20 años.
Durante el mes de octubre, la inflación anual había llegado al 6.24% y aunque las cifras mostraban un acelerado crecimiento, en lo que va de noviembre se ha registrado el mayor aumento en los últimos 20 años, pues el techo de Banxico ha sido superado por 3% +/-1 punto porcentual, como ha ocurrido desde la primera quincena de marzo de este año.
Lea también: Inflación impactaría en préstamos personales y tarjetas de crédito
El Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC presentó una inflación quincenal de 0.69% en la 1ª quincena de noviembre; la inflación anual fue de 7.05%. En igual periodo, pero de 2020 la variación quincenal fue de 0.04% y anual de 3.43%. https://t.co/MCWkWkv3Yf #INEGI #INPC pic.twitter.com/MtOwbT4h0W
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) November 24, 2021
De acuerdo con las cifras emitidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su informe mensual del INPC, la inflación tuvo un crecimiento del 0.69 por ciento, respecto a la quincena inmediata anterior, con lo que se situó en un 3.43 por ciento; cabe decir que, en noviembre del 2020 las variaciones fueron de 0.04 por ciento.
A través de sus redes sociales, el presidente del INEGI, Julio Alfonso Santanella, mencionó que el indicador subyacente muestra que en este mes los precios de las mercancías subieron un 0.07 % y los servicios un 0.25 %.
“Al interior de los precios al consumidor, en la primera quincena de noviembre el componente subyacente subió 0.15 por ciento y el no subyacente 2.29 por ciento; así, la inflación anual subyacente quedó en 5.53 por ciento, la mayor desde abril 2009, y la no subyacente en 11.68 por ciento”.
#INPC ¿Cómo llegamos a una inflación de los precios al consumidor arriba de 7%? En el año a la 1a quincena de noviembre, las mercancías alimenticias aportaron 1.568 pts, los energéticos 1.467, los agropecuarios 1.325, las mercancías no alimenticias 1.228 y otros servicios 0.930. pic.twitter.com/mpXWRXMbB9
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) November 24, 2021
Mientras que el índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 2.17 por ciento quincenal y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno lo hicieron en 2.38 por ciento, en mayor medida como resultado de la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de verano que se aplicó en 11 ciudades del país.
El INEGI, informó que los precios de alimentos, bebidas y tabaco tuvieron una variación quincenal del 0.28% y una anual de 7.52 %; las mercancías no alimentarias fueron de -0.17 por ciento quincenal y de 6.51 a tasa anual (las incidencias quincenales y anuales fueron de -0.032 y de 1.228, respectivamente).
De la segunda quincena de octubre a la primera de noviembre, estos son los productos que más subieron o bajaron de precio, con base en el #INPC: https://t.co/fYaEiCusNL #Inflación #INEGI pic.twitter.com/wLeLEP5nEM
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) November 24, 2021
Por su parte, los servicios mostraron una variación quincenal de 0.42 por ciento, una incidencia de 0.070 puntos en “otros servicios”, que incluyen: loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, servicio de telefonía móvil, mantenimiento de automóvil, consulta médica, servicios turísticos en paquete, entre otros.
Con lo anterior, de nueva cuenta la inflación rebasó el objetivo de Banxico, incluso de acuerdo con algunos especialistas en economía, esta podría alcanzar entre el 7.1 y 7.3% en el mes de diciembre, por lo que los niveles continuarían su crecimiento para el 2022.
“Ahora ya nuestra estimación de fin de año para diciembre está entre 7.1% o 7.3%, realmente es un problema bastante grave. Significa sin lugar a dudas que estamos enfrentando el problema de mayor inflación de los últimos 20 años”, dijo Jonathan Heath, subgobernador del banco central.
Ver nota: Inflación acelera crecimiento, llega al 6.24% en octubre: INEGI