La inflación de México en junio se aceleró al 7.88% por arriba de lo esperado y en su nivel más alto en más de 21 años
Staff Correo
Ciudad de México.-La inflación de México en junio se aceleró más allá de las previsiones hasta alcanzar un 7.88% en el índice general anual. De igual manera, con respecto a la quincena anterior, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) creció 0.49%, según informó Inegi.
El organismo publicó en su informe quincenal que en el mismo periodo del 2021 la inflación fue de 0.34% por quincena y de 6.02% anual. La cifra estuvo por encima de lo que esperaba el mercado de entre 7.70 y 7.72% desde la segunda mitad de mayo.
Lee también: Inflación en México: por mes, sube 0.18%; en lo general bajó apenas 0.03
Por componentes, el precio subyacente presentó un incremento de 0.50% quincenal y de 7.47% anual. Mientras que el índice de precio no subyacente aumentó 0.49% quincenal y 9.13% anual.
Buenos días. En la primera quincena de junio 2022, la #inflación general anual fue de 7.88%. Respecto a la quincena anterior, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC aumentó 0.49 por ciento.
— Graciela Márquez Colín (@GMarquezColin) June 23, 2022
(1/2) pic.twitter.com/1QWyLqxypL
De igual manera, Inegi reportó que los precios de las mercancías aumentaron un 0.64% y los servicios un 0.33%. En tanto, los productos agropecuarios crecieron un 0.85% y los energéticos y tarifas que autoriza el gobierno un 0.19%.
En tanto, en la primera quincena de junio de 2022, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo registró un incremento quincenal de 0.56% y anual de 8.44%. En el mismo periodo de 2021, las cifras correspondientes fueron de 0.43 y 7.23%, respectivamente.
¿Qué nos dice el índice de inflación de México en junio?

La cifra de esta quincena para el índice general anual es su mayor nivel en más de 21 años. La aceleración tiene como principales impulsores los aumentos en los precios de bienes agropecuarios, pan, tortilla, electricidad y gas natural.
Es en este sentido que el Banco de México anunciará más tarde su decisión de política monetaria, en la que se espera una tasa clave a 7.75% puntos básicos.
Lee más: AMLO descarta subir gasolina o alimentos, pese a inflación o posible recesión
Destacan entre los productos con mayores precios al alza la papa y otros tubérculos, así como el pollo, los refrescos envasados y la Naranja. En tanto, entre los servicios más altos destaca la electricidad, las loncherías, fondas o torterías, y los restaurantes.
En contraste, los productos que tuvieron precios a la baja son el gas doméstico LP, limón, huevo, melón, chile serrano, cebolla y las computadoras.

Te puede interesar:
- Covid inicia julio con fuerza; Guanajuato registra 1 mil 161 casos en un día
- Diputada atribuye aumento de reclamos de pensión a reformas de protección a mujeres
- Hay 2 mexicanos entre las víctimas mortales del tiroteo del 4 de julio
ac